Inicio Estatal Levantarán veda de la pesca de Totoaba en Sonora y Baja California

Levantarán veda de la pesca de Totoaba en Sonora y Baja California

116

Ensenada, Baja California.- El Alto Comisionado de Acuacultura y Pesca, Raúl de Jesús Elenes Angulo, anunció que en breve los pescadores ribereños del Alto Golfo de California podrán reanudar la pesca comercial de totoaba y otras especies con captura en veda, en tanto el gobierno federal implementa un programa de fomento a la pesca en la región en donde habitan los últimos ejemplares de vaquita marina.

Así lo dijo en una reunión con empresarios de la Asociación de la Industria Maquiladora de Exportación (INDEX, Zona Costa), el próximo secretario estatal de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo.

Antes, el delegado único de los programas de Bienestar del gobierno federal en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, anunció que de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) se concluyó que la población de totoaba en el Alto Golfo -de donde es endémica- es tan grande, que ya no es necesaria su veda.

Y “muy pronto” cientos de pescadores ribereños de San Felipe (Baja California) y el Golfo de Santa Clara (Sonora) podrán capturar la especie de manera legal.

“Muy pronto será posible que pescadores de San Felipe puedan pescar totoaba debido a que la especie dejará de considerarse en peligro de extinción (…) porque un estudio del Instituto Nacional de Pesca así lo indica (…) Se hacen trámites y papeleo, pero el estudio está terminado y muy pronto podrán pescar totoaba”, afirmó.

Puso como ejemplo de los cambios que ya se están aplicando en el sector pesquero del Alto Golfo de California, la disposición de que los pescadores de San Felipe podrán capturar camarón a partir de la primera semana de septiembre, luego de casi 6 años de impedimento; esto pese a que el gobierno de los Estados Unidos, por la orden de un juez federal, prohibió las compras de camarón mexicano capturado en esa zona del planeta en atención al riesgo de extinción que existe tanto para la totoaba como para la vaquita marina.

Ello lo harán, según dijo el superdelegado, usando “artes de pesca adecuadas y validadas por ellos, que son quienes realizan el trabajo.”

Por su parte, Escobedo explicó a los empresarios maquiladores de Tijuana, que por años se impidió a los pescadores del Alto Golfo salir a pescar y utilizar sus artes tradicionales de pesca.

“A cambio, el anterior gobierno federal otorgó apoyos económicos a los permisionarios, pero no fueron suficientes para la subsistencia de las familias durante tanto tiempo y (los pescadores) estuvieron insistiendo en que se les permitiera pescar”.

Al respecto, en julio de 2017 y marzo de 2018, diversas organizaciones civiles y empresariales de San Felipe, acompañados del entonces Senador de Baja California Marco Antonio Blásquez Salinas, solicitaron al gobierno de Enrique Peña Nieto que levantara de inmediato la “prolongada veda de productos del mar”, ya que ésta afectaba económicamente a más de 25 mil habitantes del puerto pesquero de Baja California.

Y el 3 de abril, en una reunión de la Comisión de Pesca de la Cámara federal de Diputados con el titular del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) –Pablo Roberto Arenas Fuentes-, la legisladora de Morena Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera afirmó que la totoaba no está en extinción, “por lo que se debe sacar de las especies protegidas y hacer una pesquería sustentable, responsable y ordenada con el fin de terminar con el tráfico ilegal del buche de la totoaba”.

Diez días después, la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente (Profepa) emitió un comunicado en donde precisa que la totoaba sigue clasificada como Especie en Peligro de Extinción por la NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental.

Asimismo, que se le considera en la lista de Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres en Riesgo, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio.

Igualmente informa que a la totoaba todavía se le incluyó en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), y se le declaró Especie en Peligro Crítico en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Para declarar el levantamiento de la veda al codiciado pez endémico, menciona por último la Profepa, se deberán modificar todas esas normas tanto a nivel nacional como internacional, previos estudios técnicos que comprueben fehacientemente que la totoaba está fuera de peligro de extinción.

En este contexto, Escobedo Carignan afirmó que ayer se entrevistó con Raúl de Jesús Elenes y obtuvo de éste funcionario el compromiso de que pronto terminará la prohibición de captura para algunas especies marinas enlistadas en las normas mexicanas oficiales de protección especial, bajo la categoría de “peligro de extinción”, y de donde parte la declaratoria de veda total para peces como la totoaba.