Inicio Estatal Siembran 6 mil 500 semillas de ostión japonés en el Tecnológico de...

Siembran 6 mil 500 semillas de ostión japonés en el Tecnológico de Guaymas

114

Guaymas, Sonora.- Aun cuando el protocolo por la pandemia mantiene a la comunidad estudiantil en casa y con clases en línea, alumnos la carrera de Ingeniería en Acuicultura del Tecnológico Nacional de México Campus Guaymas iniciaron la siembra de 6 mil 500 semillas de ostión japonés.

El Maestro en Ciencias Francisco Javier Pintor Serrano, titular de la materia de Cultivo de Moluscos de la institución, expresó que la siembra se realiza en este momento, debido a que la temperatura del agua del mar empieza a descender, lo cual es ideal para llevar este proceso de engorda.

Aclaró que en esta ocasión y debido a las medidas de seguridad por la pandemia, sólo participan 3 estudiantes, con el fin de respetar los protocolos para evitar el contagio de COVID 19.

Pintor Serrano explicó que la siembra de Ostión japonés Crassostrea gigas debe realizarse en este tiempo, ya que lo ideal para iniciar el proceso de engorda es durante el otoño, cuando la temperatura del agua del mar empieza a descender. Asimismo, durante el invierno, las bajas temperaturas del agua del mar ayudan al desarrollo y crecimiento de estos organismos.

Detalló que la semilla de siembra tiene en promedio una talla de 3 milímetros y se espera lograr una talla comercial de 12 centímetros en los próximos meses, asimismo agregó que se espera una supervivencia de al menos el 80% del total de la semilla sembrada.

Cabe mencionar que, debido a la situación actual por la contingencia sanitaria por el COVID 19, las clases son 100% virtuales, salvo a casos muy particulares como éste. “Es por ello que nos dimos a la tarea de realizar la siembra del molusco con la participación de sólo 3 estudiantes y el profesor encargado de la materia, respetando en todo momento, los protocolos de seguridad e higiene”, dijo.

Pintor Serrano explicó que para el seguimiento del cultivo se realizará un mantenimiento cada 20 días en el que sólo participarán, por única ocasión, 2 estudiantes. Los jóvenes que participaron en esta práctica son: Omar Vaca, Raúl Valenzuela y Edmundo Nieblas, del octavo semestre de Ingeniería en Acuicultura, quienes realizan la actividad bajo el sistema de cultivo Long line.

Finalmente comentó que las actividades para la siembra se incluyeron la colocación del sistema de cultivo (Long line), la fabricación de bolsas de tela mosquitera para la engorda de semilla. También el conteo mediante el método volumétrico y gravimétrico, así como la colocación de los organismos en bolsas mosquiteras, las cuales, a su vez, fueron introducidas en módulos de cajas Niester (cajas ostrícolas)