Inicio Seguridad Niño guaymense de 5 años estuvo en riesgo de muerte por alergia...

Niño guaymense de 5 años estuvo en riesgo de muerte por alergia a un alimento

1251

Guaymas, Sonora.- Un niño de cinco años de edad fue internado de emergencia en el Hospital General de Guaymas, luego de que sufriera un repentino shock anafiláctico, derivado de la ingesta de alimentos que su organismo rechazó.

El pequeño es residente de la Comisaría de Ortiz, Municipio de Guaymas, desde donde sus padres lo trasladaron en un vehículo particular a las instalaciones de Cruz Roja Empalme y de ahí en una ambulancia al referido nosocomio.

Se dijo que la familia estaba reunida en casa y todos consumieron los mismos alimentos, cuando el niño comenzó a ponerse mal.

Sus padres, al ver que su estado de salud empeoraba, optaron por trasladarlo a Empalme y de ahí en una ambulancia al Hospital General de Guaymas.

¿Cómo debemos actuar ante un shock anafiláctico?

Las reacciones alérgicas pueden afectar a distintas partes del cuerpo y con una gravedad variable. Algunas personas alérgicas tienen síntomas muy leves, mientras que otras pueden tener manifestaciones más importantes. La anafilaxia es la manifestación alérgica más grave.

La anafilaxia se define como una reacción alérgica generalizada, de instauración rápida y que, en los casos más graves y si no se actúa de forma inmediata, puede ser mortal. Esto significa que afecta a dos o más órganos: la piel, el sistema respiratorio, el digestivo, el cardiovascular…

La anafilaxia se define como una reacción alérgica generalizada, de instauración rápida y que, en los casos más graves y si no se actúa de forma inmediata, puede ser mortal. Esto significa que afecta a dos o más órganos: la piel, el sistema respiratorio, el digestivo, el cardiovascular…

Si la anafilaxia se presenta con afectación cardiovascular y bajada de presión arterial es cuando se habla de shock (o choque) anafiláctico, que es una urgencia médica.

PRINCIPALES CAUSAS
Esta reacción sistémica puede tener diferentes causas, la gran mayoría de tipo alérgico. Victoria Cardona, jefa del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Valle de Hebrón, de Barcelona, señala que en los adultos “es más frecuente la anafilaxia debida a medicamentos, mientras que en niños es más habitual que sea por alimentos”. La leche y el huevo son los alimentos que causan más reacciones alérgicas a los lactantes, pero según crecen van apareciendo las alergias a otros alimentos, como los frutos secos, el pescado o el marisco.